Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Odemirense»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Odemirense (discusión · contribs.)
Sección nueva: →‎Aviso
Línea 56: Línea 56:
::::::{{ping|Kordas}} Si el apartheid propiamente dicho es sólo sobre etnías, todo bién, para mí! Saludos! [[Usuario:Odemirense|Odemirense]] ([[Usuario Discusión:Odemirense|discusión]]) 20:37 18 jul 2017 (UTC)
::::::{{ping|Kordas}} Si el apartheid propiamente dicho es sólo sobre etnías, todo bién, para mí! Saludos! [[Usuario:Odemirense|Odemirense]] ([[Usuario Discusión:Odemirense|discusión]]) 20:37 18 jul 2017 (UTC)
:::::::{{ping|Kordas}} Pero así también se debería trasladar la página [[Apartheid de género]] para alguna otra con el nombre ''Género y la analogía del apartheid'' o algo así, no? Invito a {{ping|XanaG}} a también participar en esta discusión. [[Usuario:Odemirense|Odemirense]] ([[Usuario Discusión:Odemirense|discusión]]) 20:44 18 jul 2017 (UTC)
:::::::{{ping|Kordas}} Pero así también se debería trasladar la página [[Apartheid de género]] para alguna otra con el nombre ''Género y la analogía del apartheid'' o algo así, no? Invito a {{ping|XanaG}} a también participar en esta discusión. [[Usuario:Odemirense|Odemirense]] ([[Usuario Discusión:Odemirense|discusión]]) 20:44 18 jul 2017 (UTC)

== Aviso ==

[https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carretera_Trans-Samaria&type=revision&diff=100576007&oldid=100574366 Tu insistencia] es sorprendente. De nuevo te repito que el ''Véase también'' sirve para enlazar a artículos relacionados cuando '''no existen''' esos enlaces en el texto del artículo, y como puedes comprobar, ya existen esos mismos enlaces. Léete [https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:V%C3%A9ase_tambi%C3%A9n#Redundancia esto] antes de seguir con tu actitud, que empieza a ser un poco desafiante. Espero que este sea el último aviso en ese sentido. [[Usuario:Kordas|Kordas]] (''[[Usuario_Discusión:Kordas|sínome!]]'') 20:58 19 jul 2017 (UTC)

Revisión del 20:58 19 jul 2017

Notificación de borrado rápido en «Apartheid israelí»

Hola, Odemirense. Se ha revisado la página «Apartheid israelí» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El argumento y la razón de borrado es el siguiente:

  • A2: El artículo contiene información tan reducida que no alcanza a tratarse como un artículo enciclopédico. Por favor, si piensas volver a crear el artículo, incluye más información con referencias para que sea considerado por lo menos un esbozo.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo para que lo restaure. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. LogOn (discusión) 18:18 14 jun 2017 (UTC)[responder]

Sí, al início el contenido es reducido, pero lo estoy ampliando. Odemirense (discusión) 18:43 14 jun 2017 (UTC)[responder]

Apartheid israelí

Hola, lo iré repasando a ratos. Un saludo, --Xana (discusión) 21:07 10 jul 2017 (UTC)[responder]

Lo siento, pero no voy a tener tiempo. Hoy mismo me voy de wikivacaciones. Un saludo, Alelapenya (discusión) 10:27 11 jul 2017 (UTC)[responder]
Una pregunta: ¿por qué no editas en la Wikipedia en portugués? --Hermann (discusión) 18:53 13 jul 2017 (UTC)[responder]
@Gerwoman: Edito más en español porque pienso que la wikipedia en portugués tiene mucha falta de calidad en demasiados artículos. Odemirense (discusión) 18:56 13 jul 2017 (UTC)[responder]

Leila Farsakh

Encantado de saludarle. Le he echado un vistazo rápido al artículo de Leila Farsakh y no le he visto faltas de ortografía, pero lo que sí hay que añadirle son categorías. Un saludo.Tiberioclaudio99 (discusión) 18:52 13 jul 2017 (UTC)[responder]

Hola, no me acaba de quedar clara la relevancia de Leila Farsakh, es indudablemente una experta en su área académica de interés, pero no sé si eso basta para llegar a la notoriedad enciclopédica. Vendría muy bien alguna fuente adicional donde un autor con nombre y apellidos comente sobre su trabajo. Algo más de información sobre el Premio Peace and Justice y cómo fue seleccionada también podría servir para demostrar relevancia. Un saludo, --Xana (discusión) 18:43 15 jul 2017 (UTC)[responder]
Hola XanaG. Voy a editar su bibliografía. Gracias por tu atención! Odemirense (discusión) 17:17 17 jul 2017 (UTC)[responder]
@Odemirense: Te recuerdo que los únicos que pueden retirar la plantilla SRA son XanaG o un bibliotecario o usuario de confianza de la comunidad, no el propio redactor. Normalmente tendría que ponerte una plantilla bastante gorda de color rojo, pero espero que no vuelvas hacerlo con esta pequeña advertencia. Saludos. --Geom Discusión 19:28 17 jul 2017 (UTC)[responder]

@Geom: Cierto, Geom, voy decir a XanaG para retirar esa plantilla, después de editar todos los artículos de Leila Farsakh.

Hola, no me he explicado bien sobre las referencias...las propias obras no son una buena forma de demostrar la relevancia. Tal y como está ahora, el artículo describe es a una típica profesora en una facultad con publicaciones, pero los profesores típicos no tienen artículo en wikipedia, solo los que destacan de una manera especial. Lo que hace falta es explicar cómo y por qué se destaca a la biografiada entre otros expertos en su campo. ¿Ha investigado sobre algo que nadie o casi nadie haya hecho? ¿Ha empleado algún método nuevo? ¿Ha fundado algún proyecto o institución de renombre? ¿Ha influido en algún movimiento político? Y si la respuesta a alguna de las preguntas es sí, ¿quién lo dice? Eso es lo que falta en el artículo. Un salduo, --Xana (discusión) 03:20 18 jul 2017 (UTC)[responder]
@XanaG: No lo sé. Sé que la página existe en inglés y árabe y allí no ponen problemas sobre la existencia de la página. Puedes mirar la versión en inglés, por favor? Un saludo! Odemirense (discusión) 13:38 18 jul 2017 (UTC)[responder]
@XanaG: Creo que es importante tener una página sobre Leila Farsakh, a propósito de sus opiniones publicadas sobre Israel y la analogía del apartheid. Además, ella está mencionada varias veces en esta página. Que crees? Odemirense (discusión) 16:35 18 jul 2017 (UTC)[responder]

Denis Goldberg

Hola, a tu pedido he hecho una revisión de gramática y sintaxis en Denis Goldberg. Rearmé varias frases y es cierto, la estructura de las oraciones no era la correcta. No vi errores de ortografía, agregué un vínculo a una biografía que quizá se pueda crear en el futuro, y agregué una categoría. Preferí dejar la imagen sin tamaño, para que cada lector la vea del tamaño que prefiera.

Por cierto, no tengo la menor idea de qué quisiste decir cuando escribiste "Él era una mitad de un grado de la ley". Esa frase no tiene sentido en español, y sospecho que en portugués tampoco.

Gracias por tu confianza, aunque en este momento no podré revisar los otros artículos. Estoy trabajando en la biografía de Juan Perón, algo bastante complejo ya que se trata de describir una trama de sucesos que se fueron alternando y cruzando... en una biografía de alguien que era, además, una personalidad muy compleja. Como ves, no me quiero desperdigar en tareas paralelas para poder concentrarme en esta biografía. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 19:24 13 jul 2017 (UTC)[responder]

Enlaces internos

Antes de pasar a responderte sobre lo que me comentas de Leila Farsakh, voy a pedirte que dejes de hacer este tipo de ediciones, que voy a revertir. Creo que es excesivo que enlaces dicha analogía en artículos que no tienen que ver directamente con política, ya que sólo tratan de localidades. Me parece un intento por tu parte de enlazar ese artículo con muchos otros tan sólo porque es de tu autoría, y eso no es correcto. Kordas (sínome!) 19:45 18 jul 2017 (UTC)[responder]

Bién, lo he terminado, hace lo que quieras. No es sólo porque es de mi autoría (no soy autor del artículo sobre Cisjordania), lo edito porque es mi convicción sincera. Así, puedo reservarles solo el enlace sobre Cisjordania. Supongo que es mejor que reservarles enlaces sobre entidades no reconocidas a nível mundial como Judea y Samaria. Saludos. Odemirense (discusión) 19:50 18 jul 2017 (UTC)[responder]
Creo que no lo entiendes. Me refiero a a que tú has creado el artículo de la analogía, y que intentas enlazarlo como sea en artículos que no están directamente relacionados con esa analogía. Que enlaces Cisjordania en el Véase también es algo menor, aparte de innecesario ya que en la mayoría de esos artículos el enlace ya existe.
También voy a pedirte que no hagas spam solicitando la opinión o ayuda de un gran número de usuarios, como hiciste entre esta y esta edición. Tampoco es correcto, y ya que nadie te lo ha dicho, lo hago yo.
Y retomando el tema de Leila Farsakh, me parece un SRA de manual. Se trata de un personaje de escasa relevancia que es sólo conocido por tener ciertas opiniones en un tema político, y del que se echa mano conveniente y puntualmente para poder defenderlas. Es problema de la Wikipedia en inglés, la verdad, que ya hace tiempo que consiente este tipo de artículos y usos. Kordas (sínome!) 19:59 18 jul 2017 (UTC)[responder]
Y dale. ¿Me explicas qué tiene que ver el supuesto apartheid israelí con el apartheid de género? ¿Puedes dejar de enlazar compulsivamente? Kordas (sínome!) 20:30 18 jul 2017 (UTC)[responder]
@Kordas: Son ambas comparaciones con el apartheid sudafricano. Odemirense (discusión) 20:32 18 jul 2017 (UTC)[responder]
El apartheid de género es eso, de género. Y el supuesto apartheid israelí no es de género. Así que, esperando que lo hayas comprendido ahora, no lo enlaces allí. Kordas (sínome!) 20:34 18 jul 2017 (UTC)[responder]
@Kordas: Si el apartheid propiamente dicho es sólo sobre etnías, todo bién, para mí! Saludos! Odemirense (discusión) 20:37 18 jul 2017 (UTC)[responder]
@Kordas: Pero así también se debería trasladar la página Apartheid de género para alguna otra con el nombre Género y la analogía del apartheid o algo así, no? Invito a @XanaG: a también participar en esta discusión. Odemirense (discusión) 20:44 18 jul 2017 (UTC)[responder]

Aviso

Tu insistencia es sorprendente. De nuevo te repito que el Véase también sirve para enlazar a artículos relacionados cuando no existen esos enlaces en el texto del artículo, y como puedes comprobar, ya existen esos mismos enlaces. Léete esto antes de seguir con tu actitud, que empieza a ser un poco desafiante. Espero que este sea el último aviso en ese sentido. Kordas (sínome!) 20:58 19 jul 2017 (UTC)[responder]