Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Apartheid israelí»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 95: Línea 95:
:::::En ese sentido, el título "Israel y la analogía del apartheid" no tendría ningún lugar aquí. Creo que no lo he visto en ningún sitio fuera de Wikipedia. [[Usuario:11koyo11|koyo]] ([[Usuario Discusión:11koyo11|discusión]]) 18:12 5 may 2024 (UTC)
:::::En ese sentido, el título "Israel y la analogía del apartheid" no tendría ningún lugar aquí. Creo que no lo he visto en ningún sitio fuera de Wikipedia. [[Usuario:11koyo11|koyo]] ([[Usuario Discusión:11koyo11|discusión]]) 18:12 5 may 2024 (UTC)
::::Creo que aquí no se trata de un artículo sobre geografía para hablar del «nombre más común», ni de que palabra podría usarse en lugar de «Apartheid», sino que hay que determinar a mi juicio si la entrada versa sobre el Apartheid como una realidad o el sujeto son las controversias sobre el tema. A modo ilustrativo, la wiki en inglés titula con el mas equidistante «Israel y apartheid» y en hebreo sería, claro, «Reclamaciones de política de apartheid por parte de Israel». --'''[[Usuario:Antur|Antur]]''' - <small>'' [[Usuario Discusión:Antur|Mensajes]]''</small> 18:31 5 may 2024 (UTC)
::::Creo que aquí no se trata de un artículo sobre geografía para hablar del «nombre más común», ni de que palabra podría usarse en lugar de «Apartheid», sino que hay que determinar a mi juicio si la entrada versa sobre el Apartheid como una realidad o el sujeto son las controversias sobre el tema. A modo ilustrativo, la wiki en inglés titula con el mas equidistante «Israel y apartheid» y en hebreo sería, claro, «Reclamaciones de política de apartheid por parte de Israel». --'''[[Usuario:Antur|Antur]]''' - <small>'' [[Usuario Discusión:Antur|Mensajes]]''</small> 18:31 5 may 2024 (UTC)

::::ONG's de reconocido prestigio... con su buen puñado de críticas:
::::*[[en:Criticism of Human Rights Watch]]
::::*[[en:Criticism of Amnesty International]]
::::Dejando de lado este interesante paréntesis, recordad que el artículo se llama así porque el nombre que tenía en la Wikipedia en inglés era [[en:Israel and the apartheid analogy]]. Si estáis interesados realmente en un cambio de título que sea más explicativo de la situación, sugiero el de [[Acusaciones de apartheid hacia Israel]]. Pero llamarlo como está sugiriendo el novato es no neutral, porque da por cierto algo que está directamente discutido en el artículo. Es decir, hay países y organismos que dicen que existe, y otros países y organismos que no existe. Y de repente Wikipedia en español toma partido por una versión... no me imagino hasta las repercusiones legales que podría tener. [[Usuario:Kordas|Kordas]] (''[[Usuario_Discusión:Kordas|sínome!]]'') 19:10 5 may 2024 (UTC)

Revisión del 19:10 5 may 2024

Esta página le interesa al Wikiproyecto Palestina.

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 25 en Israel y la analogía del apartheid. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:20 25 oct 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Israel y la analogía del apartheid. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:57 26 mar 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Israel y la analogía del apartheid. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:47 19 feb 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Israel y la analogía del apartheid. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:26 17 sep 2019 (UTC)[responder]

Sobre cambio de nombre

creo que en vez de iniciar una guerra editorial simplemente porque no gusta el cambio de nombre, este cambio se debería debatir por ejemplo he encontrado este informe de Amnistía Internacional titulado "EL APARTHEID ISRAELÍ CONTRA LA POBLACIÓN PALESTINA" https://www.amnesty.org/es/latest/campaigns/2022/02/israels-system-of-apartheid/, donde habla del tema. Por lo que la propuesta de cambio de nombre no me parece tan descabellada, por más que el uso del término "apartheid" sea algo controvertido. Añado más referencias

Términus (discusión) 20:38 4 may 2024 (UTC)[responder]

La cuestión no es que el título propuesto "no guste". La cuestión es que el título propuesto establece como real algo que está cuestionado y que es controvertido. Evidentemente hay quienes defienden que existe y hay quienes niegan su existencia. Las referencias que aportas son obviamente de fuentes con ideologías claras (BDS, sin ir más lejos... o el Diario Público, qué decir), y son obviamente no neutrales. Pero te recuerdo que ha de imperar el punto de vista neutral, incluso en los títulos. El título propuesto simplemente no es neutral, eso es algo indiscutible. Kordas (sínome!) 20:55 4 may 2024 (UTC)[responder]
Creo yo que Amnistía Internacional y Human Rights Watch si son neutrales más allá de que otras tengan una ideología más definida. También las referencias que niegan ese apartheid tienen una sesgo muy evidente por no decir que son afines o incluso financiadas por el gobierno de Israel como está https://www.itongadol.com.ar/ que he retirado ya que ni siquiera sustentaba la información que referenciaba. De todos modos creo que discutir ese cambio de nombre no es algo malo, yo he dado mi opinión favorable al cambio y he añadido referencias. Me gustaría que otras personas den su opinión y tratar de llegar a un consenso lo más amplio posible. Un saludo Términus (discusión) 21:17 4 may 2024 (UTC)[responder]
Me gustaría añadir que esta referencia [1] del periódico español Publico se refiere a una investigación realizada por un grupo de expertos designados por la ONU en la que denuncian el "apartheid" de Israel en el este de Palestina. No se trata de un artículo de opinión de dicho periódico. --Términus (discusión) 07:51 5 may 2024 (UTC)[responder]
Aclarando en primer lugar que no tengo ni mucho menos claro el cambio de nombre, creo que el debate está más que justificado. El propio artículo está lleno de referencias contrastadas a numerosos expertos que califican la situación de apartheid:
Con todo esto no quiero decir que no haya controversia al respecto; lo que digo es que la propuesta de cambio de nombre y el debate consiguiente están de sobra justificados. koyo (discusión) 09:47 5 may 2024 (UTC)[responder]
El principio criterio a la hora de escoger títulos de artículo en es.wikipedia es recurrir al nombre más común, en lugar de "al menos polémico", "al más aséptico", "al más verdadero", "al más justo" o "al más equidistante". Un saludo. strakhov (discusión) 15:44 5 may 2024 (UTC)[responder]
En ese sentido, el título "Israel y la analogía del apartheid" no tendría ningún lugar aquí. Creo que no lo he visto en ningún sitio fuera de Wikipedia. koyo (discusión) 18:12 5 may 2024 (UTC)[responder]
Creo que aquí no se trata de un artículo sobre geografía para hablar del «nombre más común», ni de que palabra podría usarse en lugar de «Apartheid», sino que hay que determinar a mi juicio si la entrada versa sobre el Apartheid como una realidad o el sujeto son las controversias sobre el tema. A modo ilustrativo, la wiki en inglés titula con el mas equidistante «Israel y apartheid» y en hebreo sería, claro, «Reclamaciones de política de apartheid por parte de Israel». --Antur - Mensajes 18:31 5 may 2024 (UTC)[responder]
ONG's de reconocido prestigio... con su buen puñado de críticas:
Dejando de lado este interesante paréntesis, recordad que el artículo se llama así porque el nombre que tenía en la Wikipedia en inglés era en:Israel and the apartheid analogy. Si estáis interesados realmente en un cambio de título que sea más explicativo de la situación, sugiero el de Acusaciones de apartheid hacia Israel. Pero llamarlo como está sugiriendo el novato es no neutral, porque da por cierto algo que está directamente discutido en el artículo. Es decir, hay países y organismos que dicen que existe, y otros países y organismos que no existe. Y de repente Wikipedia en español toma partido por una versión... no me imagino hasta las repercusiones legales que podría tener. Kordas (sínome!) 19:10 5 may 2024 (UTC)[responder]