Ir al contenido

Semana Santa en Trujillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Semana Santa Trujillana»)
Semana Santa Trujillana
273px
Localización
País Bandera de España España
Localidad Trujillo EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Fiestas de Interés Turístico de Extremadura
Fecha Variable
www.turismotrujillo.com/Trujillo/la-semana-santa
Procesión de Semana Santa en Trujillo

La Semana Santa Trujillana se celebra en la localidad de Trujillo, provincia de Cáceres, España. Es una Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, declarada así en 2012.[1]​ Se celebra en primavera, comienza con la lectura del Pregón de Semana Santa y culmina con la celebración del Chíviri.

Historia[editar]

La Semana Santa en Trujillo tiene unas profundas raíces históricas. El devenir de la historia ha sacudido una y otra vez esta celebración cristiana, sin embargo, con las fuertes raíces cofrades de la población trujillana se ha conseguido sortear los múltiples obstáculos con que se fueron encontrando a lo largo del tiempo. Así, desde la reconquista de Trujillo, por las tropas cristianas en el siglo XIII, la religiosidad popular de la población trujillana ha sido el caldo de cultivo a través del cual ha perdurado de manera ininterrumpida en el tiempo gran parte de las celebraciones religiosas. Desde tiempo inmemorial, la celebración de la Semana Santa ha sido para la población trujillana un pilar fundamental para fomentar la Fe en Cristo. Y es que, la trascendencia catequética que tienen las celebraciones litúrgicas y las procesiones en la población es, sin duda, un baluarte del que se hicieron valer para fomentar la Fe en un pueblo que en su mayoría era analfabeto. La Semana Santa trujillana ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, siguiendo las costumbres del pueblo español, pero introduciendo características propias que la han ido diferenciando en cada una de las etapas evolutivas por las que ha pasado esta celebración. Las procesiones de Semana Santa en la ciudad de Trujillo se realizaban el Miércoles, Jueves y Viernes Santo, celebrando cada una de las cofradías que existían entonces su estación de penitencia en días diferentes. Así, la cofradía del Nazareno procesionaba el miércoles, la de la Veracruz el jueves y la de la Soledad el viernes. Los desfiles se iniciaron con la presencia de una imagen, que se correspondía con la titular de la cofradía. Poco a poco las cofradías trujillanas van incluyendo nuevas imágenes en sus desfiles procesionales y van sorteando los obstáculos que se iban encontrando en el camino, consiguiendo así mantener la celebración de los desfiles procesionales de Semana Santa hasta los albores del siglo XX. Fue entonces cuando estas cofradías movidas por las vicisitudes del momento, deciden unificarse en una sola, a la que denominaron Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad. Finalmente, en el último tercio del siglo XX, esta cofradía se disgrega, para formar las cofradías que conocemos en la actualidad, manteniendo la esencia primigenia de procesionar en un mismo desfile todas las imágenes de las cofradías primitivas. Así se mantiene la esencia de la procesión de los Pasos, el Jueves Santo, y de la procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, conservando con ello la idiosincrasia propia de nuestros desfiles, siendo esta una de nuestras señas de identidad. La Semana Santa trujillana hunde sus raíces en una ferviente tradición cofrade de penitencia, hermandad, pasión y entusiasmo de la que se nutre en la actualidad, que ha hecho posible que nuestras tradiciones cofrades perduren en el tiempo a pesar de las vicisitudes que se han tenido que ir sorteando.


Hermandades[editar]

  • Cofradía de Oración en el Huerto y María Magdalena. Fundada en 1989
  • Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y Cristo Amarrado a la Columna. Fundada en 1987
  • Ilustrísima Cofradía Stmo. Crísto Cautivo y su amado discípulo San Juan. Fundada en 1983
  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Fundada en 1987
  • Hermandad del Stmo. Cristo del Perdón. Fundada en 1964
  • Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro, Fundada en 1917
  • Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos. Fundada en 1964

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]