Anexo:Historial del Fútbol Club Barcelona (femenino) en competiciones internacionales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fútbol Club Barcelona Femenino en
competiciones internacionales

Datos generales
Nombre Fútbol Club Barcelona Femenino
Fundación 26 de junio de 2002 (21 años)
País Bandera de España España
Afiliación UEFA - FIFA
Participaciones
Primera participación Liga de Campeones 2012-13
26 de septiembre de 2012 (11 años)
Última participación Liga de Campeones 2023-24
25 de mayo de 2024 (0 años)
Enf. oficiales 89 (63 victorias)
Títulos
Continentales
         3 títulos
            3 Ligas de Campeones
Mundiales interconf.
          Sin títulos
            0 Copas Intercontinentales
Finales disputadas
         5 finales
            5 Ligas de Campeones
            0 Copas Intercontinentales
Actualidad
Temp. actual Fútbol Club Barcelona (2023-24)
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Anexo:Historial del Fútbol Club Barcelona (femenino) en competiciones internacionales.

El Fútbol Club Barcelona Femenino es un club profesional de fútbol fundado en 2002,[n. 1]​ afiliado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a nivel nacional, y a la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a nivel internacional. Como tal, participa en las diferentes competiciones oficiales organizadas por ambos organismos a nivel de clubes: la Liga de Campeones, denominada anteriormente —Copa de la UEFA Femenina— e instaurada a partir del año 2001.

Debutó internacionalmente en la temporada 2012-13 de la Liga de Campeones después de lograr su primer campeonato de Liga en la temporada anterior. Desde entonces disputó doce ediciones, en las cuáles logró el título en tres ocasiones, y en dos obtuvo el subcampeonato, siendo hasta 2024 el único club español que ha ganado una competición europea en la rama femenina.

Sus tres copas internacionales en su palmarés le sitúan como el tercer club europeo femenino con más títulos oficiales de la UEFA, sólo por detrás del Olympique Lyonnais francés y del Eintracht Frankfurt alemán.

En la clasificación histórica de la Liga de Campeones ocupa el cuarta puesto, y comparte el décimo cuarto en número de participaciones.[1]​ Por tanto, el club español mejor ubicado y con más presencias.

Marta Torrejón es la jugadora que más partidos internacionales han disputado con 77, y Aitana Bonmatí, Alexia Putellas son las máximas anotadoras internacionales históricas del club con 22 goles cada una.

Ocho jugadoras comparten el récord de más títulos internacionales con el club: Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen, Patri Guijarro, Mapi León, Asisat Oshoala, Sandra Paños, Alexia Putellas y Marta Torrejón con 3.

Historia[editar]

Debut en competición europea[editar]

Gracias a la obtención de su primer campeonato de Liga de su historia en la temporada anterior, el F. C. Barcelona Femenino clasificó por primera vez a la Liga de Campeones de la UEFA, y se convirtió en el quinto club hispano en participar en la competición después del Levante Unión Deportiva, el Athletic Club, el Real Club Deportivo Espanyol y el Rayo Vallecano.

Debutó en la edición 2012-13 en la cuál se clasificó directamente a los dieciseisavos de final. Fue encuadrado ante el Arsenal Ladies Football Club inglés, ―campeón en la edición de 2007―.

El duelo de ida, se celebró en las instalaciones de la Ciudad deportiva, el 26 de septiembre de 2012, en el cuál las inglesas superaron ampliamente a las blaugranas por marcador de 0-3.[2]

En su visita a Inglaterra una semana después, el resultado obtenido fue un 4-0 adverso, y con un abultado marcador global de 0-7 culminó la primera participación europea del equipo, que pese a las altas expectativas acusó a la inexperiencia internacional y la inferioridad del nivel futbolístico del campeonato español frente a otras ligas europeas como la alemana, la francesa, la inglesa y las escandinavas sueca y noruega.[3]

Estadísticas[editar]

Para un completo resumen estadístico del club véase Estadísticas del Fútbol Club Barcelona Femenino.

Por temporada[editar]

Para un desglose por competición véase Partidos en competición internacional
Nombres y banderas de los equipos según la época.
Temporada Competición P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Ronda alcanzada Eliminación
2012-13 Liga de Campeones 2 0 0 2 0 7 Dieciseisavos de final Bandera de Inglaterra Arsenal W. F. C.
2013-14 Liga de Campeones 6 2 2 2 8 8 Cuartos de final Bandera de Alemania VfL Wolfsburgo
2014-15 Liga de Campeones 4 2 1 1 5 2 Octavos de final Bandera de Inglaterra Bristol Academy W. F. C.
2015-16 Liga de Campeones 6 3 2 1 7 3 Cuartos de final Bandera de Francia Paris Saint-Germain F. C.
2016-17 Liga de Campeones 8 6 0 2 14 6 Semifinales Bandera de Francia Paris Saint-Germain F. C.
2017-18 Liga de Campeones 6 4 0 2 16 3 Cuartos de final Bandera de Francia Olympique Lyonnais
2018-19 Liga de Campeones 9 7 0 2 19 7 Subcampeón Bandera de Francia Olympique Lyonnais
2019-20 Liga de Campeones 6 5 0 1 13 3 Semifinales Bandera de Alemania VfL Wolfsburgo
2020-21 Liga de Campeones 9 7 1 1 28 6 Campeón
2021-22 Liga de Campeones 11 9 0 2 38 10 Subcampeón Bandera de Francia Olympique Lyonnais
2022-23 Liga de Campeones 11 9 1 1 40 10 Campeón
2023-24 Liga de Campeones 11 9 1 1 36 8 Campeón
Total histórico
89
63 8 18 224 73 3 campeonatos (12 ediciones internacionales)
Datos actualizados al último partido jugado el 25 de mayo de 2024.

Por competición[editar]

Actualmente es una única competición oficial organizada por la UEFA o la FIFA que se disputa: la Liga de Campeones.

En negrita competiciones activas. Incluidas fases clasificatorias previas.
Competición P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Mejor resultado
Liga de Campeones de la UEFA 89 63 8 18 224 73 Campeón
Total 89 63 8 18 224 73 3 Campeonatos

Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 25 de mayo de 2024.
Fuentes: UEFA

Por país[editar]

Para un desglose por rivales véase Partidos en competición internacional

A lo largo de sus participaciones en competición internacional se ha enfrentado a treinta equipos de dieciséis países distintos, con un total de ochenta y ocho partidos, sesenta y dos victorias, ocho empates y dieciocho derrotas; y un balance favorable goleador con doscientos veintidós a favor y setenta y tres recibidos.

El balance de victorias es favorable frente a casi todos los equipos de las diferentes nacionalidades, y únicamente desfavorable frente a los clubes franceses, con los que también posee un balance de goles negativo.

Se ha enfrentado catorce veces a clubes alemanes, siendo con los que más encuentros ha disputado y con los que más victorias acumula con nueve. Mientras que la nacionalidad más repetida en su historial de partidos son los ingleses con cinco clubes distintos.


Confederación País de los clubes P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Dif. Rival con más partidos
UEFA Bandera de Alemania Alemania 14 9 0 5 28 15 +13 Verein für Leibesübungen Wolfsburg e. V.
UEFA Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 4 4 0 0 13 2 +11 F. C. Minsk
UEFA Bandera de Dinamarca Dinamarca 6 4 2 0 18 2 +16 Brøndbyernes I. F., Fortuna Hjørring, H. B. Køge Kvindeelite
UEFA Bandera de Escocia Escocia 2 2 0 0 8 0 +8 Glasgow City Football Club
UEFA Bandera de España España 3 3 0 0 9 3 +6 Real Madrid Club de Fútbol
UEFA Bandera de Francia Francia 11 2 2 7 9 18 -9 Paris Saint-Germain Football Club
UEFA Bandera de Inglaterra Inglaterra 13 6 2 5 21 14 +7 Chelsea Football Club Women
UEFA Bandera de Italia Italia 4 4 0 0 10 2 +8 Juventus Football Club, Associazione Sportiva Roma
UEFA Bandera de Kazajistán Kazajistán 4 2 1 1 9 5 +4 BIIK Kazygurt
UEFA Bandera de Lituania Lituania 2 2 0 0 9 0 +9 Futbolo klubas Gintra
UEFA Bandera de Noruega Noruega 6 6 0 0 15 2 +13 Avaldsnes I. L., S. K. Brann Kvinner, L. S. K. Kvinner FK
UEFA Bandera de los Países Bajos Países Bajos 6 6 0 0 15 2 +13 Football Club Twente
UEFA Bandera de Portugal Portugal 4 3 1 0 24 6 +18 Sport Lisboa e Benfica
UEFA Bandera de República Checa República Checa 2 2 0 0 4 0 +4 Sportovní Klub Slavia Praga
UEFA Bandera de Suecia Suecia 6 6 0 0 26 1 +25 Fotboll Club Rosengård
UEFA Bandera de Suiza Suiza 2 2 0 0 6 1 +5 Fussballclub Zürich
Total en competiciones internacionales 89 63 8 18 224 73 +151 13 ediciones disputadas frente a 30 equipos distintos

Actualizado al último partido contra alguno de los contendientes el 25 de mayo de 2024.

Palmarés[editar]

Para un completo detalle del palmarés internacional del club véase Palmarés internacional del Fútbol Club Barcelona

El F. C. Barcelona Femenino ha conquistado tres Copas de Europa y ha obtenido dos subcampeonatos.[11]

A continuación se listan los logros alcanzados y la edición de cada uno de ellos.

Nota: en negrita los campeonatos, en otro caso, subcampeonatos.

Competición Títulos Subcamp. Ediciones de los registros
Bandera de Unión Europea UEFA Champions League 3 2 2021, 2023, 2024
Total 3 2 (5 finales)

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Notas[editar]

  1. Tras la inclusión y absorción del Club Femenino Barcelona por parte del Fútbol Club Barcelona.

Referencias[editar]

  1. «Estadísticas de equipo - Más temporadas». Página oficial de la UEFA. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  2. Diario Marca, ed. (26 de septiembre de 2012). «Excesivo castigo para el Barcelona ante un Arsenal que no perdonó». Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  3. Mundo Deportivo, ed. (4 de octubre de 2012). «4-0: Acaba el sueño europeo del Femenino». Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  4. «Estadísticas de jugador - Más partidos». Página oficial de la UEFA. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  5. «Estadísticas de jugador - Máximos goleadores». Página oficial de la UEFA. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  6. «Barcelona-Arsenal». Página oficial de la UEFA. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  7. Mundo Deportivo, ed. (24 de marzo de 2021). «El Barça, a un gol de los 100 en la Champions League femenina». Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  8. «Gran triunfo del Barcelona». Página oficial de la UEFA. 10 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  9. «Datos y estadísticas del Barcelona - Benfica de la UEFA Women's Champions League». Página oficial de la UEFA. 14 de noviembre de 2023. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  10. «Arsenal-Barcelona». Página oficial de la UEFA. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  11. «Historia - Más títulos». Página oficial de la UEFA. Consultado el 18 de mayo de 2024.