Ir al contenido

Autorretrato tocando la espineta (Sofonisba Anguissola)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Autorretrato tocando la espineta
Autor Sofonisba Anguissola
Creación 1555
Ubicación Museo de Capodimonte (Italia)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 56,5 centímetros x 48 centímetros

Autorretrato tocando la espineta es un cuadro de 1555 de Sofonisba Anguissola. Es un óleo sobre lienzo de 56,5 × 48 cm, que se conserva en el Museo Nacional de Capodimonte de Nápoles.

Historia[editar]

Esta pintura se encontraba originalmente en la colección del cardenal Fulvio Orsini, la cual pasó íntegramente, en el año 1600, a la colección del cardenal Eduardo Farnesio, duque de Parma. Gracias a la herencia de Farnesio, el cuadro llegó a los Borbones de Nápoles. El cardenal Orsini poseía cuatro obras de Sofonisba Anguissola: un autorretrato, el óleo Partida de ajedrez, ahora en Poznań, y dos dibujos: Niño mordido por un camarón y Anciana estudiando el alfabeto y siendo burlada por una niña. La colección Farnesio se alojó por primera vez en el Palacio Real de Nápoles y, en 1838, fue trasladada al Museo Capodimonte.

A principios del siglo XX, se pensó que este cuadro era en realidad un retrato de Sofonisba realizado por el pintor y grabador italiano Annibale Carracci. Giovanni Morelli, en cambio, lo atribuyó, en 1890, a Anguissola. Tal vez el nombre de la autora y la fecha figuraban en el marco del siglo XVI, posteriormente perdido. Por fecha y estilo, esta pintura debe compararse con el Autorretrato de Sofonisba Anguissola que se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena. Sofonisba aparece aquí algo más adulta que en el retrato de Viena, pero viste el mismo vestido y tiene la misma expresión.[1]​ Caroli, en cambio, piensa que la mujer retratada es Lucia Anguissola, hermana de Sofonisba, debido al parecido de la niña con la joven de la izquierda, en la Partida de ajedrez, pintado por Sofonisba Anguissola y conservado en Poznań en el Museo Narodowe.[2]

Autorretrato tocando la espineta, con la anciana al fondo. Sofonisba Anguissola.

Otra versión de este Autorretrato tocando la espineta, con fecha aproximada 1559, se encuentra en la colección de Earl Spencer, en la finca de Althorp. La diferencia más notable es la presencia de la anciana sirviente al fondo del retrato, la misma que aparece en la Partida de ajedrez del museo de Poznań.[3]

Girl at the Virginal, Catharina van Hemessen, 1548.

Un retrato de temática similar, donde aparece una joven tocando un virginal, fue realizado por la pintora flamenca Catharina van Hemessen que llegó a la Corte española en 1556, invitada por la gobernadora María de Habsburgo, hermana de Carlos I, tres años antes de que Sofonisba Anguissola llegara a Madrid como dama de honor de la reina Isabel de Valois.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. (Campi, pp. 118-119).
  2. (Caroli,).
  3. (Campi, p. 51).

Bibliografía[editar]

  • I Campi: cultura artistica cremonese del Cinquecento (Milano: Electa). 1985.  A cura di Mina Gregori.
  • Flavio Caroli, Sofonisba Anguissola e le sue sorelle, A. Mondadori .
  • AA VV, Sofonisba Anguissola e le sue sorelle, Leonardo arte . Catalogo della mostra tenuta a Cremona nel 1994, a Vienna e a Washington nel 1995.