Ir al contenido

Lenguas nilóticas meridionales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lenguas nilóticas meridionales
Región África oriental
Países Bandera de Kenia Kenia
Bandera de Uganda Uganda
Bandera de Tanzania Tanzania
Familia

Nilo-sahariano
  Sudánico oriental
    Kir-Abbaia
      Nilótico

        Nilótico mer.

Las lenguas nilóticas meridionales son un grupo de lenguas nilóticas, habladas por varios pueblos nilóticos entre los que están los kalenjin, los tatoga.

Clasificación[editar]

Las lenguas nilóticas occidentales se dividen convencionalmente en dos grupos:

  • Kalenjinː
    • Grupo elgonː kupsabiny (sebei), sabaot
    • Grupo nandi-markwetaː aramanik, endo (maraket), kalenjin-nandi, kisankasa, mediak, mosiro, tugen.
    • Otrasː okiek, pökoot (pakot, suk), terik

Grupo nandi-markwetaː

  • Tatoga: Datooga, Omotik.

Antes de la clasificación de Joseph Greenberg de las lenguas africanas estas lenguas se clasificaban dentro de la familia nilo-camítica, hoy considerada obsoleta como clasificación. De hecho, existen interesantes diferencias entre estas lenguas y las que originalmente se denominaron "nilóticas" (ahora nilótico occidental. Por lo que respecta a las formas pronominales la diferencia entre la rama occidental y las otras ramas meridional y oriental (consideradas previamente nilo-camíticas): las ramas meridional y oriental tienen formas especiales en la inflexión de persona que no aparecen en la rama occidental. Otro punto en que difieren es el orden básico (VSO predominante en el grupo oriental y meridional; y SVO en el grupo occidental).

Comparación léxica[editar]

Los numerales en diferentes lenguas nilóticas meridionales son:[1][2]

GLOSA Elgon Nandi-Markweta Pökoot Tatoga PROTO-
NILÓTICO Mer.
Sebei Sabaot Endo Kalenjin
(nandi)
Datooga
'1' akɛ́ːŋkɛ aɡɛ́ːŋgɛ ɒ́kɔ́ːŋɔ akɛ̀ːŋkɛ àkɔ́ɔ́ŋkɔ̀ ʔàɡi *a-kɛːŋ-
'2' ɑréːɲ ɑyéːŋ ərèːɲ áɛ̂ːŋ òdë̀ë̀ŋ íyèeɲa *a-reːŋ
'3' sómok sómok sómók sómòk sä́mä́k sàmàgu *sɔmɔk
'4' aŋwán aŋwán ɒ́ŋwɒ̀n áŋwàn àŋwân ʔàŋwàn *ɑ-ŋwɑn
'5' múːt múːt mùːt mûːt múut mùuti *muːt-
'6' 5 ɑk 1 lɔ́ 5 ŋɡɔ́ 1 làh *lɑh
'7' 5 ɑk 2 tɪ́sap tɪ́sɔ́p tísap 5 ŋgɔ́ 2 isbwà *tisɑp
'8' 5 ɑk 3 sɪsɪ́ːt sisíːt sisíːt 5 ŋgɔ́ 3 sìss *sis(-iːt)
'9' 5 ɑk 4 sɑ́kɑːl sɔkɔ̀ːl sókôːl 5 ŋgɔ́ 4 ʃàgèeʃʃ *sɑkɑːl
'10' támán támán tɒmɒn táman támàn dàmáná *tɑmɑn

Referencias[editar]

  1. «Nilo-Saharan Numerals». Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  2. Rottland, Franz. 1982. Die Südnilotischen Sprachen: Beschreibung, Vergleichung und Rekonstruktion. (Kölner Beiträge zur Afrikanistik, vol. 7.) Berlin: Dietrich Reimer.

Bibliografía[editar]